top of page

Cómo reducir el costo

Eres del tipo que le gusta ahorrar (por supuesto, ¿quién no?), y después de aplicar todos esos cálculos, te diste cuenta de que todavía hay margen para recortar el precio. Aquí te contamos cómo vencer a las aseguradoras en su propio juego.


Conducir de forma segura


Sorpresa: las aseguradoras valoran tu capacidad para no causar desastres. Atrévete a conducir como si tu auto fuera un tesoro incalculable; no olvides usar tu señalización y respeta los límites de velocidad. A largo plazo, pagar más precavidamente podría significar pagar menos dinero en seguros.


Mejora tu calificación crediticia


No, no estamos hablando de convertiste en un magnate financiero, aunque si eso sucede, llámanos. Una mejor calificación crediticia puede reducir tu póliza. Así es, las aseguradoras prefieren asegurados responsables financieramente, un crédito saludable equivale a tarifas saludables.


Aumentar el deducible


Si tienes un fondo para emergencias del tamaño de tu ego, podrías considerar aumentar tu deducible. Algunos consideran esto un riesgo muy 'al límite', pero si crees que el riesgo de accidente es bajo, esta es una excelente manera de disminuir tus primas mensuales.


Descuentos por baja millaje


Para esos autos que solo se usan para el viaje al centro comercial y el cafecito, algunas aseguradoras ofrecen descuentos en base al baja millaje. Si estacionas más de lo que conduces, bien podrías estar ahorrando suficiente para una cuarta taza de café del mes.


Agrupación de pólizas


Algunas aseguradoras ofrecen considerables descuentos si agrupan diferentes tipos de cobertura bajo un mismo proveedor. Es como ese combo de las películas donde ordencias palomitas y bebida grande por menos.


Finalmente, parafraseando a Warren Buffett: “El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes.” Recuerda que el seguro no es solo una póliza; es protección, es tranquilidad. Así que ya sabes, ¡ajusta tu cinturón y optimiza tu seguro de auto!

Herramientas de cálculo

Uno pensaría que el cálculo del seguro de auto es una ciencia oculta reservada para los magos de las finanzas. Sin embargo, gracias a internet, ahora tienes la oportunidad de hacer estos cálculos antes de emprender un épico correo electrónico con cotizaciones. Y sí, puedes sentirte como un intrépido guerrero de los seguros.


Vamos a desglosar las herramientas más útiles y cómo puedes usarlas para encender la hoguera del conocimiento y no dejarte llevar por la corriente de pólizas impredecibles.


Calculadoras en línea


Bienvenido al futuro, donde las calculadoras en línea son el Jedi del cálculo de seguros. Con solo algunos clics, puedes obtener una cotización aproximada. Estos sitios web, como Doctor Auto y Rastreator, son como tener un suizo en tu bolsillo: organizado y preciso.


Portales de aseguradoras


Nada te detiene de ir directamente a las aseguradoras y sus portales. Es como cortar al intermediario en un mercado de pulgas, a veces más barato, a veces solo más directo. Tomemos, por ejemplo, a Mapfre o AXA, que ofrecen herramientas interactivas capaces de emular una cotización personalizada.


Apps móviles


Las apps son como el pez dorado de las herramientas: prácticas y siempre a la mano. Aplicaciones como ComparaGuru o Rastrea, te permiten obtener y comparar resultados de múltiples aseguradoras en un instante. Puedes ajustar parámetros al igual que haces con tu avatar de videojuego favorito.


Brokers de seguros


Estás un poco desesperado y el café no parece tener el mismo efecto estimulante... ahí es donde los brokers entran al juego. Estos expertos hacen el trabajo pesado por ti. Conectan y negocian con las aseguradoras para dejarte con las mejores opciones en la mesa, sin que tú tengas que mover un solo músculo.


Comparadores en línea


Esos queridos comparadores. Imagínate una web donde puedas meter tus datos y que de repente surjan todas las ofertas como si hubieses girado la ruleta de la fortuna. En cuestión de minutos puedes realizar un benchmarking entre varias aseguradoras. Ejemplos de estas herramientas son Rastreator y CompareGuard.


Así que, ahora armado con la sabiduría de los portales y aplicaciones, puedes navegar el velo de lo impensable... o al menos, ahorrarte un poco de dinero extra para meter en tu próximo gasto impulsivo. Vamos a descubrir algo aún más emocionante: formas de reducir el costo de ese seguro.

638554400938198802_ES_728x90.jpg

Factores que afectan el costo

Factores que Afectan el Costo de un Seguro Automotor


Si alguna vez te has preguntado por qué el seguro de auto tiene más curvas que una carretera de montaña, bienvenido al club. Entender cómo se calcula puede parecer un enigma, pero en realidad es un poco más simple... siempre y cuando te guste la economía matricial y las predicciones actuariales.


Vamos a descifrar los factores que influyen en el costo del seguro de auto, sin dejar de lado un poco de sentido común y humor de WallStreetBets, porque ¿quién dijo que la póliza tenía que ser aburrida?


Edad y experiencia del conductor


No es un secreto que mientras más joven seas, más alta será tu cuota. Las aseguradoras mantienen una relación de amor-odio con los conductores novatos. Piensan que los jóvenes tienen más energía para tomar decisiones... cuestionables. En esta ecuación también entra el tiempo que llevas conduciendo, porque al parecer la sabiduría al volante se mide en años.


Tipo de vehículo


¿Conduces un deportivo rojo o un humilde sedán? No es lo mismo. Los deportivos tienen tendencia a ser más costosos de asegurar, quizás porque tienen la triste afición de superar el límite de velocidad. En cambio, los autos familiares parecen gritar “confiabilidad abrumadora” a las aseguradoras. Si tu coche es tan llamativo como un destello de luz en una lluvia de meteoritos, prepárate para una tarifa igualmente espectacular.


Historial de siniestros


Has oído eso de que quién olvida su pasado está condenado a repetirlo, bueno, las aseguradoras no olvidan. Si has tenido más impactos que una estrella de rock de los años 80, es mejor que empieces a ahorrar. Las reclamaciones anteriores son como un tatuaje en tu historial que las aseguradoras miran de cerca... muy de cerca.


Cobertura seleccionada


¿Será seguro gastar menos en la cobertura mínima? Quizá, si no planeas salir nunca del sofá. Aumentar la cobertura equivale a aumentar la tranquilidad, pero también el costo. Es como llevar un traje a prueba de todo, cuando probablemente sólo necesitas un paraguas.


Ubicación geográfica


Vivir en una metrópoli bulliciosa convierte tu seguro de auto en una montaña rusa financiera. Hay más tráfico, más contaminación, y, como si faltara más, más enseguida para los amigos de lo ajeno. Mudarte al campo tampoco es la solución mágica, pero oye, al menos hay más vacas que ladrones.


Uso del vehículo


No es lo mismo un coche de uso diario que uno de fin de semana. Las aseguradoras lo saben bien. Si lo usas para ir al trabajo, podrías estar pagando más porque cada viaje al trabajo incrementa las posibilidades de un accidente. ¡Quién iba a decir que teletrabajar equivale a ahorrar en el seguro de auto también!


Calificación crediticia


Aquí vamos de nuevo con esa cosa tan transparente y misteriosa llamada calificación crediticia. Si tus finanzas son tan doradas como el tesoro de un dragón, podrías encontrarte con tarifas más atractivas. Las aseguradoras miran tu manejo crediticio como juntas vecinales viendo quién no corta el césped.


Historial de manejo


Ese registro de multas por exceso de velocidad y luces rojas no ignoradas. Cada infracción es un recuerdo permanente que afecta tu cuota como esos pantalones acampanados en los años 70: geniales en su momento, pero difíciles de justificar después.


¿Quién pensaba que la vida diaria tendría más impacto en el costo del seguro que en tu currículo? Ahora pasemos a algo más útil, veamos esas herramientas que pueden facilitar el cálculo del seguro.

Untitled design_edited_edited.png

Última Actualización

4.3.25

HOME > PREGUNTAS FRECUENTES

CÓMO CALCULAR EL COSTO DE UN SEGURO DE AUTO

Calcula el costo de tu seguro de auto como un profesional con nuestros consejos prácticos. Descubre los factores clave, herramientas indispensables y formas de ahorro.

bottom of page