top of page

Cómo solicitar un crédito hipotecario en Guatemala

Cómo solicitar un crédito hipotecario en Guatemala


Solicitar un crédito hipotecario en Guatemala implica seguir ciertos pasos y reunir toda la documentación necesaria. Mientras más organizado estés, más rápido y fluido será el proceso de aprobación.


Etapas del proceso hipotecario


  • Precalificación: La entidad analiza tus ingresos, deudas y antigüedad laboral para estimar tu capacidad de pago.

  • Solicitud formal: Presentás DPI, constancia salarial o estados de cuenta, historial crediticio, comprobante de prima y datos del inmueble.

  • Avalúo y estudio legal: Se valora la propiedad y se revisa que esté registrada sin limitaciones ni juicios.

  • Aprobación y escritura: Si todo está en orden, se firma ante notario y se inscribe la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

  • Desembolso: El banco transfiere el dinero al vendedor o empresa constructora según lo acordado.


El trámite puede tardar de 3 a 6 semanas. No contrates nuevas deudas durante este tiempo y asegurate de tener entre el 10% y 20% del valor del inmueble para la prima y los gastos administrativos.


Consejos para que te aprueben rápido


Pagá tus cuentas a tiempo, mantené bajos tus niveles de deuda y tené listos tus documentos. Si sos trabajador independiente, respaldá tus ingresos con facturas y declaraciones. Pedí ayuda a un asesor hipotecario si es tu primera vez. Y nunca firmés sin leer todo detenidamente.


Agente de Bienes Raíces

En Guatemala, el mercado hipotecario se ve influenciado por la tradición y los cambios emergentes, permitiendo que detalles sutiles se conviertan en puntos de reflexión valiosos.

Cómo comparar ofertas hipotecarias en Guatemala

Cómo comparar ofertas hipotecarias en Guatemala


Comparar créditos hipotecarios no es solo fijarte en la tasa de interés. Es fundamental analizar el Costo Total del Crédito, los seguros, las comisiones, el plazo, y la posibilidad de amortizar o prepagar sin penalización. Estos detalles marcan la diferencia a largo plazo.


Aspectos clave para comparar


  • Tasa de interés: Puede ser fija, variable o mixta. Compará siempre la tasa efectiva anual.

  • Plazo del préstamo: Plazos largos reducen la cuota mensual, pero aumentan el interés total.

  • Gastos asociados: Comisión por apertura, avalúo, honorarios legales, seguros de vida e incendio.

  • Moneda: ¿Está en quetzales o dólares? Evaluá el riesgo cambiario si tus ingresos no están alineados.

  • Condiciones de prepago: Preguntá si podés amortizar capital sin penalidad ni restricciones.


Usá simuladores online de bancos como BAC, Banrural, Banco Industrial o G&T Continental. También podés consultar en el FHA o con corredores hipotecarios. Compará mínimo tres propuestas y calculá el total de intereses a pagar en distintos escenarios.


Negociación con las entidades financieras


Si tenés buen perfil, ingresos estables y antecedentes limpios en el buró de crédito, podés negociar la tasa, los gastos iniciales o condiciones especiales. Algunas entidades ofrecen rebajas si domiciliás tu salario o contratás otros productos con ellos.


Aprovechá ferias de vivienda, convenios institucionales y promociones por tiempo limitado. Esas oportunidades pueden mejorar significativamente tu financiamiento.


638554400938198802_ES_728x90.jpg

Entendiendo los tipos de crédito hipotecario en Guatemala

Entendiendo los tipos de crédito hipotecario en Guatemala


En Guatemala, podés acceder a un crédito hipotecario a través de bancos, cooperativas, aseguradoras o el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). El crédito puede ser en quetzales o dólares, y usarse para compra, construcción o remodelación de vivienda. Cada tipo tiene condiciones específicas según tus ingresos y el valor del inmueble.


Opciones principales de crédito hipotecario en Guatemala


  • Crédito hipotecario bancario: Otorgado por entidades financieras privadas con tasas fijas o variables, y plazos de hasta 25 o 30 años.

  • Crédito FHA: Asegurado por el gobierno para facilitar el acceso a la vivienda. Requiere menor prima y ofrece condiciones preferenciales.

  • Crédito en cooperativas: Alternativa accesible para quienes tienen historial en la institución. Suele tener tasas competitivas y requisitos flexibles.

  • Crédito para construcción: Para edificar en terreno propio. Se desembolsa por tramos conforme avance la obra.

  • Crédito con subsidio: Algunos proyectos habitacionales incluyen bonos estatales o municipales para ayudar a la compra.


El crédito FHA es ideal si tenés ingresos fijos y buscás condiciones accesibles. Los préstamos bancarios otorgan montos mayores pero exigen mejores perfiles crediticios. Las cooperativas son útiles si sos asociado y querés flexibilidad. Compará bien antes de decidir.


Condiciones y requisitos generales


Normalmente se financia hasta el 80% del valor del inmueble, y necesitás contar con el 20% como prima. Debés tener empleo formal o ingresos comprobables, buen historial crediticio y que el inmueble esté registrado legalmente y libre de gravámenes.


Untitled design_edited_edited.png

Última Actualización

31.3.25

HOME > PREGUNTAS FRECUENTES

CÓMO COMPARAR CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN GUATEMALA: TIPOS Y CÓMO SOLICITAR

¿Estás por comprar casa en Guatemala o construir en terreno propio? Esta guía te explica los tipos de créditos hipotecarios disponibles, desde préstamos bancarios tradicionales hasta opciones con subsidio o tasa preferencial como el FHA. También aprenderás cómo comparar tasas, comisiones, seguros, plazos y cómo aplicar correctamente para acelerar tu aprobación. Tomá decisiones seguras y encontrá el crédito que mejor se ajusta a tus necesidades.

bottom of page