Cómo solicitar un crédito hipotecario en Ecuador
Cómo solicitar un crédito hipotecario en Ecuador
Solicitar un crédito hipotecario en Ecuador requiere organización y tener los documentos en regla. Aunque cada entidad tiene su propio proceso, en general el trámite sigue pasos similares que conviene conocer con anticipación.
Pasos principales del proceso
Precalificación: Presentás tus ingresos, deudas y datos personales para calcular tu capacidad de pago.
Solicitud formal: Llenás formularios y entregás documentos como cédula, roles de pago, certificado laboral, estados de cuenta y planilla de servicios.
Avalúo y revisión legal: Un perito verifica el valor del inmueble y se revisa que esté libre de impedimentos legales.
Aprobación y firma: El banco emite la resolución, se firman las escrituras ante notario y se inscriben en el Registro de la Propiedad.
Desembolso: La entidad transfiere el dinero al vendedor y comienza tu cronograma de pagos.
El proceso puede tardar entre 3 y 6 semanas si entregás todo correctamente. Durante ese tiempo, evitá endeudarte más o cambiar de trabajo. Tené disponible entre el 10% y 15% del valor del inmueble para cubrir los gastos de cierre y la entrada inicial.
Consejos para lograr la aprobación
Pagá puntualmente tus créditos, mantené bajo tu nivel de endeudamiento y cuidá tu historial en el buró. Si sos independiente, presentá tus declaraciones de renta y facturación actualizada. Considerá buscar asesoría legal o financiera antes de firmar cualquier compromiso. Una decisión informada te dará seguridad y ahorro a largo plazo.

El mercado hipotecario en Ecuador se desarrolla en un contexto de transformaciones económicas, en el que cada ajuste encierra una historia de adaptación y nuevas perspectivas.
Cómo comparar ofertas hipotecarias en Ecuador
Cómo comparar ofertas hipotecarias en Ecuador
Comparar créditos hipotecarios va mucho más allá de fijarse solo en la tasa de interés. Hay que analizar el costo total del financiamiento, los seguros incluidos, los gastos administrativos, y la posibilidad de hacer pagos anticipados sin penalización.
Aspectos que debes revisar
Tasa de interés: Verificá si es fija o variable, y consultá la tasa efectiva anual (TEA).
Plazo del crédito: Los créditos pueden extenderse hasta 25 o 30 años. A mayor plazo, menor cuota pero más intereses acumulados.
Gastos y seguros: Incluyen seguros de desgravamen, contra incendios, avalúo, escritura, registro y costos notariales.
Facilidad de pago anticipado: Consultá si podés amortizar o cancelar sin penalidades.
Bonificaciones o subsidios: En programas estatales o por ser afiliado a ciertas entidades.
Usá simuladores de bancos como Produbanco, Banco Pichincha, Banco del Pacífico, BIESS o Mutualistas. También podés asesorarte con promotores inmobiliarios o brokers hipotecarios que te orienten según tu perfil. Compará siempre al menos tres opciones antes de decidir.
Cómo negociar con las entidades
Si tenés empleo formal, buen comportamiento crediticio y estabilidad financiera, podés solicitar reducción de tasa, menores comisiones o plazos más flexibles. Presentá cotizaciones de otros bancos como argumento de negociación.
Consultá también si ofrecen tasas preferenciales por ser afiliado, servidor público o joven profesional. A veces hay convenios entre empresas e instituciones financieras que podés aprovechar.
Entendiendo los tipos de crédito hipotecario en Ecuador
Entendiendo los tipos de crédito hipotecario en Ecuador
En Ecuador, los créditos hipotecarios pueden solicitarse para compra, construcción, remodelación o sustitución de vivienda. Están disponibles a través de bancos privados, cooperativas, el BIESS (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y programas sociales del gobierno. Las condiciones dependen del monto, destino, edad del solicitante y su relación laboral.
Principales opciones hipotecarias en Ecuador
Crédito hipotecario bancario: Otorgado por bancos privados, con tasas desde el 7% y plazos de hasta 25 años. Requiere buen historial y capacidad de pago.
Crédito BIESS: Para afiliados al IESS, con tasas bajas desde el 5.99% y plazos de hasta 30 años. Se puede aplicar 100% online.
Crédito MIDUVI: Programa estatal para familias con ingresos bajos o medianos. Incluye subsidios y apoyo técnico.
Crédito con cooperativas: Alternativa flexible para quienes no califican en bancos. Tasas competitivas y menos requisitos en algunos casos.
Crédito para construcción en terreno propio: Financiamiento por tramos para quienes ya poseen un lote regularizado.
El crédito BIESS es una de las opciones más accesibles por su tasa y condiciones. MIDUVI es ideal si buscás vivienda de interés social. Los bancos ofrecen montos mayores pero exigen más garantías. Compará en función de tu ingreso mensual, tipo de contrato y ahorro disponible.
Condiciones generales y requisitos básicos
La mayoría de créditos cubren entre el 80% y el 95% del valor del inmueble. El solicitante debe tener ingresos estables, buen historial en burós de crédito, y el bien debe estar libre de hipotecas previas, inscrito en el Registro de la Propiedad y con planos aprobados si es construcción.

Última Actualización
31.3.25
HOME > PREGUNTAS FRECUENTES
CÓMO COMPARAR CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN ECUADOR: TIPOS Y CÓMO SOLICITAR
¿Estás pensando en comprar casa en Ecuador? Esta guía te enseña los tipos de crédito hipotecario disponibles—desde opciones bancarias hasta programas estatales como el BIESS y el MIDUVI—y cómo comparar tasas, plazos, comisiones y requisitos. También verás el paso a paso para aplicar, qué documentos necesitas y cómo mejorar tus posibilidades de aprobación. Ya sea para primera vivienda, construcción o cambio de entidad, esta información te ayudará a tomar la mejor decisión.