Cómo solicitar una hipoteca en Costa Rica
Cómo solicitar una hipoteca en Costa Rica
Solicitar una hipoteca en Costa Rica requiere preparación, documentación en regla y cumplir con los requisitos financieros. Aunque el proceso varía según la entidad, sigue una estructura bastante parecida en todos los casos.
Pasos para tramitar tu crédito
Precalificación: Presentás tu ingreso, deudas y situación laboral para que te den un estimado del monto posible.
Documentación: Cédula, constancia salarial, orden patronal, declaraciones de renta o certificación de ingresos (si sos independiente), estados de cuenta, etc.
Avalúo y estudio legal: Un perito revisa el valor de la propiedad y un abogado confirma su estado jurídico en el Registro Nacional.
Aprobación crediticia: El comité de crédito revisa tu expediente y emite la aprobación formal con condiciones.
Firma y desembolso: Se firma la hipoteca en notaría y se liberan los fondos al vendedor o constructora.
El trámite completo puede tardar entre 4 y 10 semanas. Durante este tiempo, evitá asumir nuevas deudas o cambiar de trabajo. También tené listo un ahorro adicional del 5% al 10% del valor del inmueble para cubrir gastos de cierre, timbres, escrituras y seguros.
Consejos para aumentar tu aprobación
Mantené tus finanzas al día, evitá atrasos y reducí tus compromisos de crédito. Si trabajás por cuenta propia, llevá tus declaraciones de impuestos al día. Contá con al menos el 10% para la prima y asegurate de que el inmueble esté en regla legalmente. Un asesor hipotecario puede ayudarte a entender bien el contrato antes de firmar.

En Costa Rica, el mercado hipotecario se encuentra en una encrucijada entre estabilidad y crecimiento, donde cada variación en las tasas refleja detalles que van más allá de lo aparente.
Cómo comparar ofertas hipotecarias en Costa Rica
Cómo comparar ofertas hipotecarias en Costa Rica
Comparar hipotecas en Costa Rica no es solo ver la tasa de interés. Cada entidad tiene su propia estructura de comisiones, seguros y formas de amortizar. Revisar todos los detalles te puede ahorrar millones de colones en el largo plazo.
Qué comparar entre diferentes opciones
Tasa de interés: Fija, escalonada o variable. Consultá por el interés efectivo anual, no solo el nominal.
Comisiones: Revisión de crédito, avalúo, formalización, seguros obligatorios (vida, incendio, desempleo, etc.).
Plazo del crédito: Entre más largo el plazo, más baja la cuota, pero más intereses totales pagás.
Tipo de amortización: Sistema francés (cuotas iguales) o alemán (disminuyen en el tiempo).
Penalizaciones por adelanto: Algunas entidades permiten amortizar sin recargo, otras cobran comisión.
Usá comparadores como Sugef, simuladores de bancos (BCR, BNCR, Mutual Alajuela, etc.) o asesorate con brokers hipotecarios. Asegurate de revisar si el crédito incluye seguros empaquetados y qué flexibilidad hay en caso de cambio de ingreso o empleo.
Tips para negociar con la entidad
Si tenés buen récord crediticio, ingresos estables y trabajás en el sector formal, podés negociar mejoras en la tasa, eliminación de comisiones o condiciones preferenciales. Llevá cotizaciones de otras entidades para tener mayor poder de negociación.
Preguntá si hay rebajas por pago automático, pólizas agrupadas, o convenios institucionales. A veces ser cliente con depósito de salario da ventajas.
Entendiendo los tipos de hipoteca en Costa Rica
Entendiendo los tipos de hipoteca en Costa Rica
En Costa Rica, los créditos hipotecarios son ofrecidos por bancos públicos y privados, mutuales, cooperativas de ahorro y préstamo, e incluso algunas entidades aseguradoras. Cada una tiene condiciones distintas según el perfil del solicitante, el tipo de propiedad y la moneda del préstamo.
Principales tipos de hipotecas en el país
Hipoteca en colones con tasa fija: Interés fijo por un periodo determinado (normalmente 3 a 5 años), ideal para quienes quieren estabilidad al inicio.
Hipoteca en colones con tasa variable: La tasa puede cambiar según el comportamiento del mercado o la Tasa Básica Pasiva del BCCR.
Hipoteca en dólares: Puede tener una tasa más baja, pero implica riesgo cambiario si tus ingresos están en colones.
Crédito vivienda del Banhvi: Para familias de bajos ingresos que califican al bono de vivienda, con condiciones blandas y subsidio del Estado.
Crédito puente o para construcción: Fondos entregados por tractos conforme avanza la obra, requiere planos aprobados y supervisión técnica.
Las hipotecas en colones ofrecen tranquilidad ante la devaluación, mientras que las de tasa variable pueden resultar más económicas a corto plazo. Las hipotecas en dólares son convenientes si tenés ingresos en esa moneda. Si es tu primera casa y calificás al bono, el Banhvi es una excelente opción.
Moneda, garantías y plazos
Los préstamos pueden ser en colones o dólares, y el plazo máximo generalmente ronda los 30 años. El inmueble debe estar inscrito en el Registro Nacional, libre de anotaciones y con uso de suelo aprobado. Algunas entidades piden fiador o garantía adicional.

Última Actualización
31.3.25
HOME > PREGUNTAS FRECUENTES
CÓMO COMPARAR HIPOTECAS EN COSTA RICA: TIPOS Y CÓMO SOLICITAR
¿Estás pensando en comprar casa en Costa Rica? Esta guía te explica los tipos de créditos hipotecarios que ofrecen los bancos, mutuales y cooperativas, y cómo comparar tasas de interés, comisiones, seguros y condiciones. También te mostramos paso a paso cómo aplicar, qué documentos te van a pedir y cómo acelerar la aprobación. Ya sea que busqués tu primer hogar, una segunda propiedad o refinanciar, esta info te ayudará a tomar decisiones inteligentes.