¿Quién es Greg Abel?
¿Quién es Greg Abel?
Greg Abel no es un desconocido en Berkshire, pero para el público general, sigue siendo una figura de bajo perfil. Nacido en Edmonton, Canadá, en 1962, Abel comenzó su carrera como contador antes de integrarse al sector energético. Se unió a MidAmerican Energy en 1992, empresa que Berkshire adquirió en 2000. Desde entonces, ha escalado posiciones hasta ser presidente de Berkshire Hathaway Energy y, desde 2018, encargado de supervisar todas las operaciones no aseguradoras del grupo.
Perfil ejecutivo sobrio y efectivo
Buffett describió a Abel como “un ejecutivo extremadamente inteligente, pragmático y con total compromiso hacia la cultura Berkshire”. A diferencia de otros candidatos potenciales, Abel ha demostrado gran habilidad para liderar en silencio, tomar decisiones clave sin necesidad de protagonismo y mantener relaciones sólidas con directivos y operadores de cada unidad.
Graduado de la Universidad de Alberta con honores en comercio.
Entró al radar de Buffett por su gestión en energía renovable y operaciones eficientes.
Miembro del directorio de Kraft Heinz y AEP.
Conocido por tener una agenda austera y enfocarse en resultados.
Abel ha sido el sucesor designado desde 2021, aunque nunca se había hecho oficial hasta ahora. Con el respaldo público de Buffett, se despejan dudas sobre el futuro del liderazgo de la firma. “Greg entiende Berkshire de arriba abajo”, afirmó Buffett. “Sabe lo que hay que mantener y también cuándo adaptarse”.
Desafíos y oportunidades
Entre los retos que enfrentará Abel está conservar la autonomía de las filiales, seguir el enfoque descentralizado de gestión y resistir las presiones de Wall Street por resultados trimestrales. También deberá decidir cómo asignar los cientos de miles de millones en caja sin comprometer los principios fundamentales de la firma.
Si bien no tiene el carisma público de Buffett, Abel tiene lo que importa: la confianza del consejo, la lealtad de los ejecutivos y el respaldo del inversor más legendario de la historia. El futuro de Berkshire Hathaway está en sus manos, y la historia financiera mundial mira con atención.

Durante la junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway en Omaha, Warren Buffett anunció su retiro como CEO al final de 2025, tras más de seis décadas liderando uno de los conglomerados más exitosos del mundo. El magnate de 94 años nombró a Greg Abel como su sucesor, lo que fue recibido con confianza por inversores y analistas.
La estrategia de Berkshire tras el anuncio
La estrategia de Berkshire tras el anuncio
Con el retiro inminente de Buffett, los accionistas observaron de cerca las señales del rumbo que tomará Berkshire. Y si hay algo claro, es que la compañía no está improvisando. En el primer trimestre de 2025, Berkshire alcanzó una posición de liquidez récord de 347,771 millones de dólares, una muestra de su postura defensiva ante los altos precios de mercado.
Cautela y disciplina en las inversiones
Buffett confirmó que Berkshire fue vendedora neta de acciones por décimo trimestre consecutivo, con desinversiones que superaron los 20 mil millones de dólares. Esta reducción incluyó partes de su posición en Apple (aunque sigue siendo la más grande) y Bank of America. Ante la pregunta sobre si eso indicaba preocupación, Buffett respondió: “No, simplemente no veo oportunidades sensatas a estos precios”.
La inversión en Apple sigue valiendo 135 mil millones de dólares.
Buffett elogió a Tim Cook por la gestión prudente y la recompra de acciones.
Se siguen priorizando negocios con cash flow predecible y poca deuda.
Postura frente a la economía y política
En cuanto a política económica, Buffett criticó abiertamente los aranceles propuestos por Donald Trump: 25% a Canadá y México, 10% a China. “Las guerras comerciales no tienen ganadores”, afirmó, evocando las lecciones de la Gran Depresión. También mostró preocupación por la inflación y el creciente endeudamiento público, aunque sin caer en predicciones catastróficas.
Sobre la volatilidad reciente del mercado, Buffett fue claro: “No veo señales de un mercado bajista, solo de histeria temporal”. Así, reafirmó su enfoque de ignorar el ruido y enfocarse en el largo plazo. Esa mentalidad ha sido la clave de su éxito, y la comunidad inversora lo sabe.
El retiro de Buffett y su legado
El retiro de Buffett y su legado
El 3 de mayo de 2025, en un evento que reunió a más de 30,000 accionistas en Omaha, Warren Buffett anunció que dejará su cargo como CEO de Berkshire Hathaway al final del año. Con 94 años y una energía que desmentía su edad, Buffett fue directo: “Es tiempo de pasar la batuta”. El anuncio, inesperado incluso para algunos ejecutivos de la firma, marcó el final de una era que redefinió el concepto de inversión a largo plazo y administración corporativa.
Desde que tomó el control de Berkshire Hathaway en la década de 1960, Buffett convirtió una moribunda empresa textil en un coloso empresarial con participaciones icónicas como Coca-Cola, American Express y Apple. El valor de mercado de Berkshire supera los 900 mil millones de dólares, y su enfoque de inversión en valor ha sido replicado por generaciones de inversores.
Compromiso continuo
Aunque se retirará como CEO, Buffett seguirá vinculado a la empresa como presidente de la junta y no venderá su participación accionaria, que representa cerca del 31% de la compañía. Esta decisión busca enviar un mensaje claro al mercado: la transición será ordenada y la filosofía de Berkshire seguirá viva.
Seguirá influyendo en decisiones clave estratégicas desde el directorio.
Su fortuna permanecerá dedicada al Giving Pledge, apoyando causas filantrópicas.
Mantendrá comunicación fluida con el nuevo CEO, asegurando una transferencia gradual.
Además, Buffett rindió homenaje a su socio de toda la vida, Charlie Munger, fallecido en 2023. Lo recordó como “la brújula intelectual de Berkshire” y agradeció su influencia en inversiones fundamentales como Apple y BYD. Los asistentes respondieron con una ovación de pie, demostrando la devoción por este dúo legendario.
Visión de largo plazo
En una era donde las decisiones de inversión se toman en milisegundos, Buffett defendió su estilo de gestión descentralizado y su paciencia para esperar valor real. También alertó sobre las narrativas especulativas en torno a modas como la inteligencia artificial, recordando que “no todo lo exponencial es sostenible”.
Su filosofía —comprar negocios excelentes, con buenos gestores y precios razonables— sigue vigente. Y su legado no solo es financiero, sino también cultural. En palabras de Buffett: “Berkshire es más que un portafolio: es un sistema de valores”.

Última Actualización
6.5.25
HOME > PREGUNTAS FRECUENTES
WARREN BUFFETT ANUNCIA SU RETIRO EN 2025
Durante la junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway en Omaha, Warren Buffett anunció su retiro como CEO al final de 2025, tras más de seis décadas liderando uno de los conglomerados más exitosos del mundo. El magnate de 94 años nombró a Greg Abel como su sucesor, lo que fue recibido con confianza por inversores y analistas. Buffett aseguró que mantendrá sus acciones y su rol como presidente de la junta, reafirmando su compromiso a largo plazo con la firma. Esta histórica transición marca el inicio de una nueva era para Berkshire y el cierre de un capítulo legendario en la historia del capitalismo estadounidense.