top of page

El futuro bursátil dominicano: sostenibilidad, inclusión y expansión regional

El futuro bursátil dominicano: sostenibilidad, inclusión y expansión regional


La Bolsa de Valores de la República Dominicana apunta a convertirse en un mercado más integrado, sostenible e inclusivo. Para lograrlo, trabaja en impulsar nuevas emisiones ESG, fomentar la tokenización de activos, ampliar la oferta para pymes y mejorar el acceso de inversionistas individuales mediante plataformas digitales.


Además, la BVRD participa en iniciativas de integración regional con otras bolsas del Caribe y Centroamérica, y colabora con organismos multilaterales para elevar los estándares regulatorios, de reporte y supervisión. La adopción de tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y custodia digital están en la agenda de innovación institucional.


Hacia una bolsa moderna y conectada


Con más de 40 años de historia, la BVRD se proyecta como un actor financiero de escala regional, con capacidad para atraer capital nacional e internacional, canalizar inversión hacia sectores estratégicos y construir un mercado más accesible, transparente y resiliente para todos los dominicanos.


  • 2024: Nuevas emisiones temáticas y bonos sostenibles

  • 2025: Plataforma de activos digitales y tokenización

  • 2026: Expansión de emisores pymes y cooperativas

  • 2027: Interoperabilidad regional con mercados vecinos

  • Futuro: Un mercado dominicano dinámico, moderno e inclusivo


La historia de la BVRD es la historia de una economía en crecimiento que apuesta por el capital como motor del desarrollo. Lo que viene promete ser aún más innovador, digital y abierto al mundo.


La historia de la Bolsa de Valores de la República Dominicana presenta una narrativa de cambio y consolidación, donde la dinámica de la economía local se plasma en hitos que han impulsado su desarrollo gradual.

Transformación tecnológica, nuevos productos y mayor liquidez

Transformación tecnológica, nuevos productos y mayor liquidez


Durante la última década, la BVRD ha liderado un proceso de transformación tecnológica que ha incluido la automatización de operaciones, la digitalización de procesos y la mejora en los sistemas de custodia y liquidación. Estos cambios han reducido riesgos, aumentado la eficiencia y fortalecido la confianza de los participantes.


En cuanto a productos, la bolsa ha diversificado su portafolio incluyendo bonos corporativos, bonos soberanos, papeles comerciales, fondos de inversión, fideicomisos de oferta pública y recientemente, emisiones ESG y sostenibles. Esta ampliación ha permitido una mayor participación de inversionistas institucionales y retail.


Crecimiento del ecosistema financiero


La BVRD también ha promovido activamente la educación bursátil, alianzas con universidades y asociaciones empresariales, y el fortalecimiento de actores clave como custodios, agentes estructuradores y calificadoras de riesgo. Además, ha impulsado normativas para la creación de plataformas de negociación electrónica y sistemas de información al inversionista en tiempo real.


  • 2012: Se automatizan las operaciones de mercado secundario

  • 2015: Se lanza el programa de formación bursátil nacional

  • 2019: Primeras emisiones con enfoque ESG

  • 2021: Se moderniza la plataforma de liquidación y custodia

  • 2023: Alianzas con fintechs y digitalización de emisiones


Gracias a estas iniciativas, el volumen negociado y el número de emisiones han crecido de forma sostenida, y la BVRD se consolida como un eje relevante para el desarrollo económico del país.


638554400938198802_ES_728x90.jpg

Fundación, contexto económico y primeras operaciones

Fundación, contexto económico y primeras operaciones


La Bolsa de Valores de la República Dominicana fue establecida oficialmente en el año 1980, en un contexto de modernización institucional y creciente necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento empresarial. Durante sus primeros años, la actividad bursátil fue limitada y se centró principalmente en valores emitidos por instituciones financieras.


A pesar de los desafíos regulatorios y una baja cultura bursátil en la población, la bolsa logró formalizar sus operaciones y crear un entorno controlado para la negociación de títulos. Las operaciones eran presenciales, y la participación institucional era liderada por bancos, financieras y algunas aseguradoras.


Formalización y regulación del mercado


En 1998, con la promulgación de la Ley del Mercado de Valores (Ley 19-00), se estableció el marco legal moderno que dio mayor estructura y confianza al sector. Se creó la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), encargada de supervisar emisores, puestos de bolsa, fondos de inversión y la propia BVRD.


  • 1980: Fundación oficial de la BVRD

  • 1991: Primeras emisiones de valores privados

  • 1998: Promulgación de la Ley del Mercado de Valores

  • 2002: Creación de la Superintendencia del Mercado de Valores

  • 2000s: Expansión gradual del mercado de deuda


Estos avances sentaron las bases para un crecimiento más dinámico, con reglas claras para la protección del inversionista, requisitos de transparencia para emisores, y estándares internacionales de supervisión y gobierno corporativo.


Untitled design_edited_edited.png

Última Actualización

31.3.25

HOME > PREGUNTAS FRECUENTES

LA HISTORIA DE LA BOLSA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) ha recorrido un camino de crecimiento sostenido desde su creación, impulsando el financiamiento empresarial, fortaleciendo la transparencia y facilitando la inversión tanto local como extranjera. En este artículo, repasamos su origen, sus hitos tecnológicos, su papel en la economía nacional y su visión hacia un mercado más digital, sostenible e integrado.

bottom of page