top of page

Futuro de la Bolsa: sostenibilidad, tecnología e inclusión financiera

Futuro de la Bolsa: sostenibilidad, tecnología e inclusión financiera


La Bolsa de Comercio de Santiago está enfocada en construir un mercado más inclusivo, sostenible y digital. Impulsa el desarrollo de productos ESG, la tokenización de activos, la adopción de blockchain en registros y custodia, y alianzas con fintechs para expandir el acceso al financiamiento.


El desarrollo del ecosistema ScaleX y la expansión del MILA bajo Nuam permitirán que más emisores accedan a capital regional, y que inversionistas minoristas puedan operar en tiempo real desde plataformas móviles, con menor costo y mayor transparencia.


Una bolsa latinoamericana de clase mundial


Con más de 130 años de historia, la Bolsa de Santiago se reinventa para liderar la próxima generación de mercados en América Latina. Su visión es clara: una bolsa integrada, sostenible y al servicio del desarrollo económico y social de la región.


  • 2024: Integración operativa plena bajo Nuam

  • 2025: Custodia digital basada en blockchain

  • 2026: Nuevos fondos sostenibles y temáticos

  • 2027: Acceso minorista en tiempo real desde apps

  • Futuro: Una bolsa chilena global, verde e inclusiva


La historia de la Bolsa de Santiago es la historia de un país que apuesta por la integración, la transparencia y la innovación como motores del desarrollo sostenible.


La bolsa de valores de Santiago se erige como un pilar del mercado chileno, combinando estabilidad y cambios estructurales, y narrando episodios de evolución y resiliencia en el contexto latinoamericano.

Digitalización, nuevos productos e integración regional

Digitalización, nuevos productos e integración regional


En las últimas dos décadas, la Bolsa ha liderado un proceso de transformación tecnológica, con la implementación de plataformas como Telepregón HT, sistemas de custodia automatizados y la digitalización total del ciclo bursátil. Esto ha permitido una mayor velocidad, eficiencia y trazabilidad en las operaciones.


Asimismo, la Bolsa ha diversificado su portafolio con acciones, bonos corporativos y soberanos, fondos de inversión, ETFs, derivados, y más recientemente, bonos verdes y sociales. También se ha desarrollado el mercado para pymes y startups a través de la plataforma ScaleX.


MILA y liderazgo regional


En 2011, la Bolsa de Santiago se integró al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), junto a Colombia y Perú, facilitando la negociación cruzada de valores y atrayendo inversionistas internacionales. En 2022, comenzó un proceso de fusión operativa con la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Lima para formar un solo mercado regional bajo la plataforma Nuam Exchange.


  • 2011: Integración al MILA

  • 2015: Primer bono verde en Chile

  • 2018: Lanzamiento de ScaleX para startups

  • 2022: Inicio de la integración Nuam Exchange

  • 2023: Plataforma ESG para emisores


Gracias a estas iniciativas, la Bolsa de Santiago se proyecta como un mercado de capitales regional, ágil y competitivo.


638554400938198802_ES_728x90.jpg

Orígenes históricos, institucionalización y crecimiento económico

Orígenes históricos, institucionalización y crecimiento económico


La Bolsa de Comercio de Santiago fue fundada el 27 de noviembre de 1893 como una iniciativa del sector privado para crear un mercado organizado de valores. Comenzó sus operaciones con transacciones presenciales de acciones, bonos y letras del tesoro, en un entorno financiero en desarrollo.


Durante el siglo XX, la Bolsa acompañó el crecimiento de sectores clave como la minería, la banca y la industria, facilitando el financiamiento empresarial. A lo largo del tiempo, incorporó avances como el pregón electrónico, sistemas de cotización automatizada y una institucionalidad robusta con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) como ente regulador.


Marco legal y estructura de mercado


El marco legal chileno ha promovido la protección al inversionista, la solvencia de emisores y la participación de actores institucionales como AFPs, compañías de seguros y fondos mutuos. Esto ha permitido consolidar un mercado de valores líquido, transparente y competitivo.


  • 1893: Fundación de la Bolsa de Comercio de Santiago

  • 1980s: Modernización e incorporación de sistemas electrónicos

  • 2000s: Expansión del mercado de renta fija y fondos

  • 2010: Adhesión al MILA con Colombia y Perú

  • 2020s: Liderazgo en ESG y transformación digital


Gracias a esta evolución, la Bolsa de Santiago se ha consolidado como una plataforma confiable para emisores, inversionistas institucionales y minoristas.


Untitled design_edited_edited.png

Última Actualización

31.3.25

HOME > PREGUNTAS FRECUENTES

LA HISTORIA DE LA BOLSA DE SANTIAGO

Fundada en 1893, la Bolsa de Comercio de Santiago es uno de los pilares históricos y modernos del sistema financiero chileno. Desde sus primeras transacciones presenciales hasta su actual liderazgo en innovación tecnológica, integración regional y productos sostenibles, la Bolsa ha acompañado el crecimiento económico del país. Este artículo recorre su evolución, su impacto en el mercado de capitales y su visión a futuro.

bottom of page