top of page

Futuro de la BVPASA: integración regional, innovación y sostenibilidad

Futuro de la BVPASA: integración regional, innovación y sostenibilidad


La BVPASA tiene como meta convertirse en un nodo regional que conecte el mercado paraguayo con otras bolsas latinoamericanas. Para ello, está desarrollando infraestructura tecnológica interoperable, estándares regulatorios armonizados y acuerdos de colaboración con mercados vecinos como Argentina, Bolivia y Perú.


Además, busca consolidar el mercado de bonos sostenibles, fomentar la tokenización de activos y ampliar el acceso de pymes y fintechs al mercado bursátil. La inclusión financiera, el impacto social y la transparencia seguirán siendo ejes clave de su visión institucional.


Una bolsa dinámica, digital y orientada al desarrollo


Con más de 45 años de historia, la BVPASA se proyecta como una bolsa moderna, resiliente y con capacidad de adaptación al nuevo entorno financiero global. Su evolución será esencial para consolidar a Paraguay como destino de inversión sostenible y competitivo.


  • 2024: Bonos sociales y emisiones temáticas piloto

  • 2025: Custodia blockchain y digitalización total

  • 2026: Plataforma regional para negociación integrada

  • 2027: Inclusión de cooperativas y fintechs como emisores

  • Futuro: Una bolsa paraguaya verde, abierta y regional


La historia de la BVPASA es reflejo del esfuerzo por construir un mercado de capitales moderno, accesible y alineado con las mejores prácticas internacionales.


En Asunción, la bolsa de valores ha transitado por un proceso de modernización y adaptación, marcando hitos que fusionan las particularidades del entorno local con las influencias de la economía global.

Transformación digital, nuevos instrumentos y educación financiera

Transformación digital, nuevos instrumentos y educación financiera


En los últimos años, la BVPASA ha implementado una modernización tecnológica integral que incluye plataformas electrónicas de negociación, sistemas de información en línea y procesos automatizados de liquidación. Esto ha mejorado la eficiencia operativa y reducido riesgos en la compensación de operaciones.


El mercado ha ampliado su gama de productos, incorporando bonos subordinados, fideicomisos, fondos de inversión, certificados bursátiles y titularizaciones. También se han iniciado esfuerzos para estructurar emisiones temáticas, incluyendo bonos verdes y sociales.


Cultura bursátil y participación ciudadana


La BVPASA ha desarrollado iniciativas educativas para promover la cultura financiera, en alianza con universidades, gremios empresariales y organismos multilaterales. Las capacitaciones, ferias bursátiles y simuladores de inversión han permitido incrementar la participación minorista en el mercado.


  • 2014: Plataforma electrónica de negociación

  • 2017: Primer fideicomiso financiero listado

  • 2019: Educación financiera en escuelas y universidades

  • 2022: Inicio de roadmap para productos ESG

  • 2023: Acuerdo con fintechs para digitalización de emisiones


Estos avances han fortalecido el ecosistema del mercado de valores en Paraguay, posicionando a la bolsa como una alternativa real de financiamiento empresarial.


638554400938198802_ES_728x90.jpg

Orígenes, primeras operaciones y consolidación legal

Orígenes, primeras operaciones y consolidación legal


La BVPASA fue constituida en 1977 y comenzó sus operaciones oficiales en 1993, una vez que se aprobó la legislación específica para regular el mercado bursátil en Paraguay. Esta demora respondió a la necesidad de crear un marco normativo adecuado y capacitar a los agentes del sistema financiero local.


Desde sus primeros años, la bolsa se enfocó en la negociación de títulos de renta fija, como bonos corporativos, certificados de depósitos de ahorro y pagarés financieros. La participación de bancos, financieras y cooperativas ha sido determinante en el desarrollo inicial del mercado.


Marco regulatorio y supervisión


La regulación del mercado está a cargo de la Comisión Nacional de Valores (CNV), creada por la Ley 1284/98. Esta ley estableció los requisitos para emisores, agentes de bolsa, fiduciarias y calificadoras de riesgo, incorporando principios de transparencia, solvencia y protección al inversionista.


  • 1977: Fundación legal de la BVPASA

  • 1993: Inicio formal de operaciones bursátiles

  • 1998: Creación de la CNV como ente regulador

  • 2000s: Primeras emisiones privadas de deuda

  • 2010s: Consolidación de actores institucionales


Gracias a este marco legal, Paraguay logró desarrollar una bolsa funcional que fomenta el ahorro interno y canaliza inversiones hacia el sector productivo.


Untitled design_edited_edited.png

Última Actualización

31.3.25

HOME > PREGUNTAS FRECUENTES

LA HISTORIA DE LA BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN

La Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA) ha sido un actor clave en la formalización del mercado de capitales de Paraguay. Desde sus inicios como una institución modesta hasta su actual transformación tecnológica y expansión de productos, la BVPASA refleja el crecimiento de la economía paraguaya hacia un sistema financiero más sólido, digital y regionalmente conectado.

bottom of page