top of page

Ejemplos prácticos de uso

Ejemplos prácticos de uso


Para comprender mejor cómo utilizar derivados para invertir en commodities, veamos algunos ejemplos prácticos que ilustran estrategias comunes empleadas por traders e inversores.


Cobertura con futuros en el sector agrícola


Un agricultor en Perú cultiva algodón y teme que los precios puedan caer antes de la cosecha. Para protegerse, vende contratos de futuros de algodón en el mercado. Si el precio efectivamente disminuye, las ganancias obtenidas en el mercado de futuros compensarán la pérdida en el mercado físico.


Paso a paso:

  1. Identificación del riesgo: El agricultor identifica el riesgo de caída en los precios del algodón.

  2. Venta de futuros: Vende contratos de futuros de algodón al precio actual.

  3. Compensación de pérdidas: Si el precio cae, la pérdida en la venta física se compensa con la ganancia en futuros.

Especulación con opciones en energía


Un trader en Madrid anticipa que el precio del petróleo aumentará debido a tensiones geopolíticas. Decide comprar opciones de compra (call) sobre futuros de petróleo Brent. Si el precio sube, puede ejercer la opción o venderla a un precio mayor, obteniendo una ganancia significativa con una inversión inicial limitada.

Paso a paso:

  1. Análisis del mercado: El trader analiza factores que podrían aumentar el precio del petróleo.

  2. Compra de opciones call: Adquiere opciones con un strike price cercano al precio actual.

  3. Ejercicio o venta de la opción: Si el precio sube, ejerce la opción o la vende para obtener beneficios.

Arbitraje con contratos forward


Una empresa comercializadora en Brasil detecta una discrepancia entre el precio spot del azúcar y el precio en contratos forward en el mercado internacional. Firma contratos forward para vender azúcar a un precio más alto que el precio actual, asegurando una ganancia al momento de la entrega.


Paso a paso:

  1. Detección de la oportunidad: Identifica la diferencia de precios entre mercados.

  2. Firma de contratos forward: Acorda vender azúcar a un precio futuro más alto.

  3. Entrega y beneficio: Al cumplir el contrato, obtiene una ganancia por la diferencia de precios.

Estrategia de spread en opciones

Un inversor en Santiago desea limitar su riesgo al invertir en cobre. Compra una opción call y vende otra call con un strike price más alto, creando un bull call spread. Esta estrategia reduce el costo inicial y limita tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.


Paso a paso:

  1. Compra de opción call: Adquiere una opción con un strike price más bajo.

  2. Venta de opción call: Vende una opción con un strike price más alto.

  3. Beneficio limitado: Si el precio sube, las ganancias se limitan al diferencial entre los strike prices menos la prima neta.



Conclusión


Estos ejemplos demuestran cómo los derivados pueden ser herramientas poderosas para invertir en commodities, ya sea para cobertura, especulación o arbitraje. Sin embargo, es crucial entender los riesgos y tener una estrategia clara.


Como dijo el legendario inversor Paul Tudor Jones: "No se trata de estar en lo correcto o incorrecto, sino de cuánto ganas cuando tienes razón y cuánto pierdes cuando estás equivocado". En el mundo de los derivados y commodities, una gestión de riesgos adecuada es tan importante como la estrategia de inversión en sí.

Plataforma de Petróleo

Futuros y opciones

Futuros y opciones

Los futuros y opciones son instrumentos derivados estandarizados que se negocian en bolsas reguladas, ofreciendo a traders e inversores oportunidades para invertir en commodities con mayor liquidez y transparencia que los contratos forward.

Contratos de futuros

Un contrato de futuros es un acuerdo para comprar o vender una cantidad específica de un commodity a un precio predeterminado en una fecha futura. A diferencia de los forward, los futuros son estandarizados y se negocian en bolsas como el CME Group o ICE.

Características clave:

  • Estandarización: Los contratos tienen especificaciones definidas en cuanto a cantidad, calidad y fecha de vencimiento.

  • Liquidación diaria: Las ganancias y pérdidas se calculan y liquidan diariamente a través de una cámara de compensación.

  • Margen inicial: Se requiere un depósito de garantía para cubrir posibles pérdidas.


Opciones sobre commodities


Las opciones son contratos que otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un commodity a un precio específico (strike price) antes de una fecha de vencimiento.

Características clave:

  • Prima: El comprador paga una prima al vendedor por el derecho otorgado por la opción.

  • Riesgo limitado: La pérdida máxima para el comprador es la prima pagada.

  • Flexibilidad estratégica: Permiten diversas estrategias de inversión y cobertura.


Ventajas de futuros y opciones


  1. Transparencia: Al negociarse en bolsas reguladas, los precios y volúmenes son públicos.

  2. Liquidez: La estandarización facilita la entrada y salida de posiciones.

  3. Gestión del riesgo: Las cámaras de compensación reducen el riesgo de contraparte.

Consideraciones para traders


  1. Conocimiento del mercado: Es esencial entender las dinámicas del commodity en el que se invierte.

  2. Apalancamiento: Los futuros implican apalancamiento, lo que puede amplificar ganancias y pérdidas.

  3. Estrategias de opciones: Familiarízate con diferentes estrategias, como spreads y straddles, para aprovechar las oportunidades del mercado.


En conclusión, los futuros y opciones son herramientas versátiles que permiten a los traders invertir en commodities de manera eficiente. Ofrecen oportunidades tanto para la especulación como para la cobertura de riesgos, siempre y cuando se comprendan y gestionen adecuadamente.

638554400938198802_ES_728x90.jpg

Qué son los contratos forward

Qué son los contratos forward


Los contratos forward son acuerdos financieros personalizados entre dos partes para comprar o vender un commodity a un precio acordado en una fecha futura específica. A diferencia de los contratos de futuros, los forward no se negocian en mercados organizados, sino que son acuerdos OTC (over-the-counter), lo que permite mayor flexibilidad en los términos del contrato.


Características principales de los contratos forward

Los contratos forward presentan varias características que los hacen atractivos para ciertos inversores y traders:


  • Personalización: Los términos del contrato, como cantidad, calidad del commodity, fecha de entrega y lugar, pueden ajustarse según las necesidades de las partes.

  • Riesgo de contraparte: Al no estar estandarizados ni regulados por una cámara de compensación, existe el riesgo de que una de las partes incumpla el acuerdo.

  • No requieren margen inicial: Generalmente, no se requiere un depósito de margen, aunque esto aumenta el riesgo de incumplimiento.

Uso de contratos forward en commodities


Los contratos forward son ampliamente utilizados en el mercado de commodities para gestionar riesgos y especular sobre movimientos de precios futuros.

Ventajas de los contratos forward

  1. Flexibilidad: Permiten adaptar los términos a necesidades específicas, lo que es ideal para productos con características particulares.

  2. Cobertura de riesgos: Ayudan a proteger contra fluctuaciones adversas de precios, estabilizando ingresos o costos.

  3. Simplicidad: Son relativamente sencillos de entender y negociar entre las partes involucradas.

Desventajas de los contratos forward


  1. Riesgo de incumplimiento: La falta de intermediarios aumenta el riesgo de que una parte no cumpla con sus obligaciones.

  2. Liquidez limitada: No son fácilmente transferibles o negociables en mercados secundarios.

  3. Falta de transparencia: Al ser contratos privados, existe poca información pública sobre precios y términos, dificultando la comparación con el mercado.

Consideraciones para traders

Antes de utilizar contratos forward, es importante evaluar:


  • Contraparte: Asegurarse de la solvencia y reputación de la otra parte para minimizar riesgos.

  • Condiciones del mercado: Analizar tendencias y volatilidad para determinar si un forward es la mejor opción.

  • Aspectos legales: Contar con asesoría legal para estructurar contratos sólidos y legalmente vinculantes.

En resumen, los contratos forward son herramientas efectivas para gestionar riesgos en la inversión en commodities, ofreciendo flexibilidad y protección ante movimientos adversos del mercado. Sin embargo, requieren una gestión cuidadosa del riesgo y una comprensión clara de los términos acordados.

Untitled design_edited_edited.png

Última Actualización

4.3.25

HOME > PREGUNTAS FRECUENTES

CÓMO USAR DERIVADOS PARA INVERTIR EN COMMODITIES

Descubre cómo utilizar derivados financieros para invertir en commodities. Aprende sobre contratos forward, futuros y opciones, y cómo aplicarlos en estrategias de trading efectivas con ejemplos prácticos.

bottom of page