Perspectivas para la acción
Perspectivas para la acción y clima inversor
Con una capitalización de mercado que rozó los $1,1 billones tras el rally de septiembre, Oracle entró de lleno en el grupo de élite de las tecnológicas más valiosas del mundo. La narrativa en torno a la empresa ha evolucionado: de ser una firma clásica de software empresarial, ahora se la considera un jugador esencial en infraestructura cloud e inteligencia artificial a escala global.
Entre la promesa y la ejecución
Analistas como Morgan Stanley, JPMorgan y Goldman Sachs reconocen el atractivo de la proyección de ingresos en nube ($144B hacia 2030) y su exposición creciente a IA. Sin embargo, también advierten que el ritmo de crecimiento del gasto en IA podría desacelerarse tras el boom de 2023–2025, y que los múltiplos actuales podrían volverse insostenibles si Oracle no entrega resultados contundentes cada trimestre.
Oracle planea invertir $35 mil millones en expansión cloud solo en 2026
Múltiplo P/E actual: 45.3, vs. ~30 de la media del sector tech
Competencia creciente: Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure pisan fuerte
Sentimiento inversor: polarizado entre optimismo visionario y cautela racional
El contexto macro también influye: tasas de interés altas, rotación hacia acciones defensivas y tensiones geopolíticas podrían afectar las tecnologías de alto crecimiento. Oracle, pese a su tamaño, aún está en fase de transición hacia una nueva identidad estratégica. Los próximos reportes trimestrales serán clave para confirmar si la euforia de septiembre fue un anticipo de una nueva era o un exceso de optimismo pasajero.
Por ahora, los ojos de Wall Street siguen sobre ORCL. La acción tiene margen para subir si Oracle ejecuta su visión de forma impecable. Pero cualquier desviación en el camino—en resultados, ejecución técnica o contexto regulatorio—podría provocar correcciones severas. En ese sentido, Oracle es hoy una de las apuestas más binarias del Nasdaq: todo o nada.

El segundo trimestre fiscal 2026 fue, al mismo tiempo, una sorpresa y un punto de inflexión para Oracle.
El factor Ellison
El factor Ellison y el riesgo de concentración
Larry Ellison es más que el cofundador de Oracle: es su arquitecto, su estratega y su accionista dominante. Con el 41% del capital accionario en sus manos, el ascenso de Oracle lo catapultó a la cima del ranking de los más ricos del mundo, superando brevemente a Elon Musk. Su fortuna pasó de $292B a $393B en un solo día, para luego corregir a niveles cercanos a $360B tras la caída del 10% en el precio de la acción.
Una fortuna atada a una sola empresa
La riqueza de Ellison está casi completamente concentrada en Oracle, y eso genera un fenómeno único: el destino financiero de uno de los hombres más ricos del planeta depende, casi por completo, del desempeño bursátil de una sola compañía. Esto crea una dinámica de riesgo sistémico poco habitual, incluso en Silicon Valley.
Posee 1.16 mil millones de acciones de Oracle, equivalentes al 41% de la compañía
Valor neto de su fortuna: entre $350B y $393B, altamente volátil
Retroceso del precio de la acción: cada $10 en ORCL equivale a ~US$ 11.6B en su patrimonio personal
Además, Ellison lidera el megaproyecto Stargate, una infraestructura global de IA valorada en $500 mil millones junto a OpenAI y SoftBank. Si bien este proyecto podría posicionar a Oracle como un actor clave en la próxima década, también implica enormes desafíos financieros y operativos. Por ahora, Ellison es sinónimo de Oracle, y eso puede ser una ventaja... o un riesgo acumulativo en caso de tropiezos.
Su influencia también se expande más allá de la tecnología: posee una isla en Hawái, acciones en Tesla, controla el torneo de tenis de Indian Wells y financia proyectos políticos. Oracle ya no es solo una firma de software: es el núcleo de un imperio interconectado que amplifica tanto el éxito como el riesgo inherente.
Las Acciones de Oracle subiendo
Por qué las acciones de Oracle están en el centro del debate
Oracle sacudió los mercados el 10 de septiembre de 2025, cuando sus acciones se dispararon un 36% en una sola jornada. ¿El motivo? Una combinación explosiva de proyecciones agresivas en inteligencia artificial, expansión en servicios de nube y un sorpresivo aumento del 359% interanual en sus contratos pendientes (RPO). Aunque los resultados trimestrales estuvieron levemente por debajo del consenso—$14.93 mil millones en ingresos frente a $15.03B esperados, y un BPA de $1.47 frente a $1.48—lo que realmente enamoró al mercado fue su narrativa de crecimiento futuro.
Durante la presentación de resultados, Larry Ellison fue claro: Oracle está apostando a liderar la infraestructura de IA global, con contratos de largo plazo que ya suman $455 mil millones. Además, proyectó ingresos de $18 mil millones en nube para el año fiscal actual y nada menos que $144 mil millones para 2030. El entusiasmo fue inmediato: la acción subió de $241 a un pico de $338, cerrando en $328 ese día.
Ingresos: $14.93B vs. $15.03B esperados
Ganancias por acción (BPA): $1.47 vs. $1.48 esperados
RPO: crecimiento interanual del 359%, alcanzando $455B
Proyección en nube: $18B en FY2026 y $144B para 2030
Movimientos en la acción: +36% en un día, retroceso del 10% en las 48h siguientes
Sin embargo, no todo es optimismo. Algunos analistas advierten que el múltiplo P/E de 45.3 es exigente y que Oracle deberá ejecutar con precisión quirúrgica para justificarlo. Además, se proyectan inversiones de $35 mil millones en infraestructura cloud para 2026, lo cual tensiona márgenes y aumenta el riesgo de ejecución. Así, Oracle se encuentra en un punto bisagra: ¿es este el inicio de una era de dominio en IA, o un pico impulsado por entusiasmo excesivo?

Última Actualización
12.9.25
HOME > PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ PASÓ CON LAS ACCIONES DE ORACLE?
El 10 de septiembre de 2025, Oracle se robó los titulares financieros: tras presentar resultados mixtos pero proyecciones ultraoptimistas en inteligencia artificial y nube, sus acciones subieron un 36% en un solo día. Larry Ellison, presidente y cofundador, llegó a superar a Elon Musk como el hombre más rico del mundo (aunque solo por unas horas). Pero la euforia duró poco. En los días siguientes, el precio retrocedió cerca del 10%, y ahora el mercado debate si este repunte fue un pico especulativo o el inicio de una nueva etapa para la empresa. Este artículo examina los resultados, los riesgos y el contexto macroeconómico que rodean a Oracle en este momento decisivo.