Perspectivas, expectativas y ánimo del mercado
Perspectivas, expectativas y ánimo del mercado
De cara al futuro, NVIDIA presenta una hoja de ruta ambiciosa. Proyecta ingresos de $54 mil millones en el tercer trimestre del FY26, con márgenes brutos GAAP y no GAAP de 73.3% y 73.5%, respectivamente. Estas cifras sugieren continuidad en la demanda, sobre todo en implementaciones de Data Center. La empresa también amplía su presencia en sectores como salud, robótica industrial y automoción, reduciendo así riesgos de concentración.
El camino a seguir: potencial vs dudas
Sin embargo, quedan interrogantes: ¿seguirá creciendo la inversión global en IA? ¿Podrá Blackwell mantener su ventaja frente a los chips internos de Amazon, Google y Meta? ¿Se endurecerán aún más las restricciones con China? El futuro bursátil de NVIDIA dependerá de cómo responda a estas preguntas en los próximos trimestres.
Jensen Huang, CEO de la empresa, fue contundente: “Blackwell es la plataforma de IA que el mundo estaba esperando.” Los primeros resultados lo respaldan. NVIDIA lideró los benchmarks MLPerf y está empujando los límites de la inferencia con innovaciones como NVFP4 y su sistema GB200 NVL72. Además, sus alianzas con OpenAI y Ansys refuerzan su posicionamiento en computación científica y empresarial.
Gastos operativos proyectados: $5.9B GAAP / $4.2B no GAAP
Próximo dividendo de $0.01/acción el 2 de octubre
Expansión continua de las plataformas DGX Cloud y Jetson
Ingresos por Gaming suben 49% interanual; IA en PC al alza
El sentimiento inversor oscila entre euforia y cautela
La narrativa de NVIDIA evoluciona. Ya no es solo el líder en chips para IA; ahora es el pilar de infraestructura para una transformación tecnológica generacional. Pero con grandes expectativas viene mayor escrutinio. Si los resultados de Q3 y Q4 cumplen o superan lo proyectado, las acciones podrían ganar impulso. Si no, cualquier decepción podría desencadenar correcciones significativas. Por ahora, cada informe financiero, lanzamiento de producto y titular geopolítico tendrá un impacto amplificado en la percepción del mercado.

Podrá Blackwell mantener su ventaja frente a los chips internos de Amazon, Google y Meta?
Desafíos geopolíticos y realineación estratégica
Desafíos geopolíticos y realineación estratégica
El ascenso meteórico de NVIDIA en el sector de semiconductores para IA la ha convertido en una figura clave en el ajedrez geopolítico tecnológico. Con Estados Unidos intensificando las restricciones de exportación a China, la empresa opera en un entorno regulatorio cada vez más complejo. En el segundo trimestre del FY26, no se realizaron ventas del chip H20 a clientes chinos—una diferencia radical respecto a trimestres anteriores. Aunque logró redistribuir este inventario, el impacto estratégico a largo plazo sigue latente.
El dilema chino de NVIDIA
El chip H20, diseñado específicamente para China, quedó virtualmente bloqueado. NVIDIA respondió vendiendo $650 millones de unidades a clientes fuera de China y liberando $180 millones de inventario previamente reservado. Pero esta solución no puede sostenerse indefinidamente. Las capacidades tecnológicas de China están avanzando, con empresas como Huawei y Baidu desarrollando aceleradores de IA que podrían reducir su dependencia de NVIDIA con el tiempo.
En paralelo, la empresa acelera su expansión en Europa. Mediante alianzas con gobiernos y empresas, NVIDIA está desplegando infraestructura Blackwell para desarrollar capacidades soberanas de IA. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido están integrando estos chips en supercomputadoras nacionales como JUPITER e Isambard.
Iniciativas europeas de IA impulsadas por Blackwell
Colaboración con OpenAI, Novo Nordisk y TSMC
$60B añadidos a la autorización de recompra de acciones
$14.7B aún disponibles bajo el programa anterior
Liquidez total de $56B en efectivo y equivalentes
A pesar de esta expansión global, los riesgos macroeconómicos siguen presentes. La presión inflacionaria, las tasas de interés altas y la rotación hacia acciones cíclicas afectan a las tecnológicas de alto crecimiento. Con una capitalización superior a los $2.7 billones, NVIDIA necesita sostener su hipercrecimiento para evitar una compresión de múltiplos. Si bien su salud financiera es impecable, su valoración sigue siendo tema de debate entre analistas bajistas y optimistas prudentes.
Acciones de NVIDIA siguen bajo presión
Por qué las acciones de NVIDIA siguen bajo presión
El desempeño de NVIDIA en el segundo trimestre del año fiscal 2026 fue sobresaliente según casi todos los indicadores. Los ingresos aumentaron un 56% interanual hasta $46.7 mil millones, y la utilidad neta alcanzó los $26.4 mil millones, un salto del 59% respecto al mismo trimestre del año anterior. A pesar de estos fundamentos sólidos, las acciones aún no recuperan su máximo de enero de 2025. Desde su pico de $153.13, las acciones cayeron más del 28% en marzo y han repuntado parcialmente. Esta desconexión entre resultados y precio refleja dudas sobre la demanda futura, tensiones geopolíticas y valoraciones elevadas.
Resultados sólidos, pero confianza débil
El segmento de Data Center, impulsado por los chips Blackwell, generó ingresos por $41.1 mil millones—un aumento del 5% frente al primer trimestre y del 56% interanual. El margen bruto escaló al 72.7%, gracias a una combinación favorable de productos, poder de fijación de precios y eficiencia operativa. Sin embargo, compradores clave como los hiperescaladores parecen entrar en una fase de menor gasto. Analistas señalan que el ciclo explosivo de inversión en IA de 2023–2024 podría no sostenerse al mismo ritmo.
Además, China se convirtió en un factor restrictivo. NVIDIA reportó cero ventas de chips H20 a clientes chinos en el trimestre. Aunque redirigió $650 millones en inventario a otros mercados, su exposición a las restricciones estadounidenses sigue siendo un factor clave de riesgo.
Ingresos de $46.7B en el segundo trimestre FY26 (+6% vs trimestre anterior, +56% interanual)
Utilidad neta de $26.4B; EPS sube 42% a $1.08
Margen bruto de 72.7%, con proyección de 73.5% para el Q3
Ventas de H20 a China: $0; se liberaron $180M de inventario
Valoración elevada, con múltiplo P/E cerca de 36
La psicología del inversor también pesa. Muchos operadores se mantienen al margen esperando señales claras de crecimiento sostenido tras el ciclo Blackwell. Pese a que la compañía ha recomprado $24.3 mil millones en acciones este año, la acción arrastra señales técnicas negativas desde el “Cruce de la Muerte” visto en el primer trimestre. Tanto minoristas como institucionales están divididos entre celebrar el liderazgo de NVIDIA o protegerse ante una potencial desaceleración.

Última Actualización
12.9.25
HOME > PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ PASÓ CON LAS ACCIONES DE NVIDIA?
Los resultados de NVIDIA en agosto de 2025 fueron espectaculares: $46.7 mil millones en ingresos trimestrales, un crecimiento interanual del 56% y un margen bruto no GAAP del 72.7%. La plataforma Blackwell se está expandiendo rápidamente, con un crecimiento secuencial del 17% en ingresos del segmento Data Center y una demanda masiva por parte de hiperescaladores y gobiernos en todo el mundo. Aun así, las acciones no han logrado recuperar los niveles de principios de año. Con cero ventas del chip H20 a China y vientos geopolíticos en contra, el mercado sigue cauteloso. Sin embargo, NVIDIA logró reasignar $650 millones en chips H20 fuera de China y liberó $180 millones en inventario reservado, mostrando agilidad. Los inversionistas también evalúan la reciente autorización de recompra de acciones por $60 mil millones frente a métricas de valoración exigentes. A medida que la narrativa de la IA pasa del entusiasmo inicial a la infraestructura sostenible, el futuro de NVIDIA dependerá no solo de su ejecución, sino también de la percepción del mercado, las regulaciones y el contexto macroeconómico.



